Los Papas ante la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús

 

 

 

La enseñanza de los Papas  sobre la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús ha sido siempre aprobada y alabada extraordinariamente, como a ninguna otra, sin comparación. Sirva como ejemplo el documento que a continuación exponemos. (1)

 

 

INOCENCIO XII  (1691.1700)

Erigió 37 cofradías del S. Corazón, concediendo indulgencias y numerosos favores.

 

 

CLEMENTE XI (1700-1721)

Erigió 209 cofradías.

 

 

INOCENCIO XIII (1721-1724)

Erigió 37 cofradías.

 

 

BENEDICTO XIII (1724-1730)

Erigió 76 cofradías

 

 

CLEMENTE XII (1730-1740)

Erigió 222 cofradías.

 

 

BENEDICTO XIV (1740-1758)

Erigió 420 cofradías.

 

 

CLEMENTE XIII (1758-1765)

Erigió 102 cofradías. En el decreto de la Congregación de Ritos aprobado por él en el que concede misa y oficio del Sagrado Corazón dice: El culto al Corazón de Jesús se ha propagado con el favor de los obispos por el orbe católico y ha sido confirmado por la Santa Sede con miles de breves, concediendo indulgencias a innumerables cofradías del Corazón de Jesús erigidas  canónicamente.

 

 

PIO VI (1794)

En la bula Auctorem fidei contra los errores jansenistas dice: La doctrina que rechaza la devoción al sagrado corazón es falsa.

 

 

PIO IX (1856).

A petición de los obispos franceses extiende a toda la Iglesia la fiesta del Sagrado Corazón. Beatificó a  Margarita María Alacoque en 1864.

 

 

LEON XIII (1899)

Consagró el mundo al Sagrado Corazón de Jesús. Como preparación escribió la encíclica Annum sacrum.

 

 

PIO X (1906)

Mandó recitar todos los años en la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, el acto de consagración.

 

 

BENEDICTO XV  (1915)

En 1919 decía: ¿No constituye la consagración de las familias al Sagrado Corazón de Jesús el medio mas eficaz de extender y propagar el anhelado reino social de Jesucristo?. En 1920 canonizó a Margarita María Alacoque.

 

 

PIO XI (1928)

Escribió la encíclica sobre esta devoción Miserentissimus Redemptor. En ella nos dice: No podemos dudar que de esta espiritualidad, mandada a toda la Iglesia, sobrevendrán muchos e importantes bienes, no sólo a los individuos, sin también a las Iglesia, al estado y a la familia. En 1929 beatificó al P. Claudio de la Colombière.

 

 

PIO XII (1939)

Escribe la encíclica Summi Pontificatus y afirma que de la difusión y arraigo del culto al Sagrado Corazón han brotado incalculables bienes los cristianos.

Escribe también en (1956) la encíclica Hauríetís Aquas. En ella nos dice algo que invitan a la reflexión: Los que estimen en poco este insigne beneficio dado por Cristo a su iglesia, obran temeraria y perniciosamente y ofenden al mismo Dios.

 

 

JUAN XXIII  (1962)

La devoción al Sagrado Corazón es una llama de vida suscitada por el Señor para romper providencialmente la tibieza de los tiempos... esta devoción  ha aportado incalculables beneficios a la Iglesia y a la humanidad.

 

 

PABLO IV (1965)

En su carta apostólica  Investigabiles divitias: De la devoción al sagrado Corazón se han seguido gozosos frutos para la Iglesia.

En otra ocasión nos recuerda. La actualidad y urgencia de esta devoción y la necesidad de no dejarla debilitarse en los fieles.

 

 

JUAN PABLO II     

Son numerosas las citas explícitas que ya ha hecho sobre el culto al Sagrado Corazón de Jesús: Si los enfermos saben unir su corazón en el Corazón de Jesús roto por amor a los hombres, entonces serán junto con El, apóstoles  y bienhechores   de la humanidad (24-11-83).

La Madre que estaba junto a la Cruz, recibió a cada hombre en su Corazón desde el Corazón de su Hijo (18-VI-83).    

 

 

 

(1)     Cfr. JOSE LUIS DE URRITIA S.J.  La espiritualidad del Corazón de Jesús hoy (1986)

      Edit. Secretariado Reina del Cielo.  Madrid