IDEAS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO

 

 

José Ureña Toledo

 

 

 

1.- No se trata de cambiar, sino de perfeccionarse.

 

2.- La razón es lo más revolucionario, pero también lo más tradicional, y ello es así porque está muy por encima de una ciega tradición y de una evolución sin sentido.

 

3.- El hombre profundo no es en el fondo “tradicionalista” ni “revolucionario”: simplemente busca y sabe encontrar la verdad de las cosas.

 

4.- Allí donde hay alguien que no desprecia la verdad sencilla, hay un hombre auténtico.

 

5.- Desconfiemos de todo pensamiento “elevado” que no puede expresarse mediante ejemplos tomados de la vida ordinaria.

 

6.- Cuando decimos de alguien que es “superficial”, la culpa es casi siempre de nosotros, que no hemos sabido llegar a la profundidad de su alma.

 

7.- En todas las cuestiones relativas al arte de vivir y convivir, saber a fondo es sólo posible cuando se hace lo que se sabe.

 

8.- ¡Qué de inspiración surge en el transcurso de una acción!

 

9.- Empezar una obra anima a proseguirla.

 

10.- ¡Qué plenitud y qué autenticidad cuando, mientras se actúa, se habla sólo lo necesario!

 

11.- Hubo un tiempo en que se divinizaba al emperador, al gobernante... Hoy se ha pasado, prácticamente, a divinizar a la mayoría.

 

12.- ¿Quieres alargar el tiempo de tu vida? Aprovéchalo.

 

13.- Respecto a las cosas que observamos o que oímos, tener la mente abierta es tan importante como ser precavido en admitirlas.

 

14.- Da resultado y tú has actuado honradamente. He ahí una excelente medida del valor de lo que haces.

 

15.- Quien no relaciona el pasado con el presente no suele entender el pasado ni el presente.

 

16.- Lo que se llama, frecuentemente de forma despectiva, “introducción a tal ciencia”, es casi siempre lo más importante.

 

17.- La educación es semejante al trabajo de desviar una corriente de agua. Debe cerrarse un cauce y, además, abrir otro distinto.

 

18.- No nos engañemos. La profundidad de un pensamiento sólo puede calibrarse a la luz de su claridad.

 

19.- Habría mucha menos ignorancia si no se olvidaran los primeros libros de la escuela.

 

20.- La profundidad de los conocimientos de un hombre puede medirse por el aprecio que éste hace de los libros elementales.

 

21.- Tan estúpidos como los que ayer decían “amén” a cualquier forma de autoridad son los que hoy se revelan en bloque contra quienquiera que gobierne. Hay un “borregismo” sumiso y otro “borregismo” sistemáticamente subversivo, y no es fácil saber en cuál de los dos existe mayor necedad.

 

22.- Hoy se olvida casi siempre que el pasado es mucho más que pasado. El pasado es un espejo donde, de alguna forma, se refleja el futuro.

 

23.- Querer construir un futuro mejor completamente de espaldas al pretérito es tan utópico como el proyecto de un hombre ya maduro que, afecto de un ataque de amnesia total, intentase labrarse un brillante porvenir.

 

24.- Quienes no son capaces de crear algo nuevo son generalmente los que más siguen la moda.

 

25.- En nuestros tiempos de subversión habitual el único revolucionario auténtico es el hombre pacífico.

 

26.- La moda es para el mediocre lo que la creación es para el hombre inteligente.

 

27.- Aborrezco el hecho de que quien ayer era ensalzado, hoy sea execrado. ¿Qué estima merece un juicio que cambia de ese modo?

 

28.- De poco vale el afán por enterarse de lo que ocurre en el mundo si uno no colabora con su buena voluntad en mejorar ese mundo.

 

29.- Una de las características más esenciales de nuestro tiempo es pretender descargar la responsabilidad individual sobre las estructuras sociales.

 

30.- He observado que, con demasiada frecuencia, quienes más violentamente atacan, en nuestra época, la falsas formas de religiosidad son curiosamente los mismos que luego atacan las verdaderas.

 

31.- Casi siempre que ponemos demasiado empeño en convencer a los demás es porque sentimos la necesidad de convencernos a nosotros mismos.

 

32.- La oscuridad es la profundidad de los mediocres.

 

33.- Haciendo uno todo lo que puede, fácilmente deja de preocuparse de lo que no puede.

 

34.- Hay muchas frases lapidarias por su ingenio, pero pocas por su verdad.

 

35.- Un auténtico amor a sí mismo excluye el egoísmo.

 

36.- ¿Acaso se puede sentir la belleza de cuanto nos rodea sin sentir amor?

 

37.- Solemos pasar por la vida como sonámbulos, ignorantes de los tesoros que encierran las personas que nos rodean.

 

38.- Un pensamiento de mis 17 años extraído de mi propia experiencia. Generalmente, la mayoría de nuestros errores no provienen de nuestra inteligencia, sino de nuestro corazón.

 

39.- Toda falsa necesidad es pobreza.

 

40.- En la raíz de los grandes crímenes hay siempre un componente de frivolidad.

 

41.- Un pueblo es culto en la medida en que sabe apreciar a sus hombres de mayor cultura.

 

42.- Toda verdad merece ser repetida por ser verdad.

 

43.- Un hombre sabe educar en la medida en que sus seguidores continúan observando las normas recibidas cuando él no está presente.

 

44.- La extravagancia es la originalidad de los insensatos.

 

45.- No se trata de buscar lo nuevo, sino lo eterno.

 

46.- Los verdaderos maestros de la vida espiritual son los que enseñan lo que primero ellos han vivido.

 

47.- Los mejores teólogos son siempre los santos.